martes, 28 de agosto de 2012

Seguros de cancelación de viajes

Hoy nos hemos levantado y hemos decidido ir a la agencia de viajes para adquirir aquellas vacaciones que, tras meses de mucho ahorrar, por fín podemos ir a comprar. Pero sin pensarlo ni planearlo, con la reserva hecha y el equipaje en la mano, el mismo día de salida a nuestro destino sufrimos un pequeño accidente que nos imposibilita para hacer el viaje.

Seguros de cancelación de viajes.
Y es que lo que no sabemos nosotros como clientes, es que existen unos excelentes seguros de viajes para proteger todo ese dinero que invertimos en la compra del mismo.

Estos seguros de cancelación, al contratarlos con la compra de nuestro viaje nos permiten cancelar el viaje un rato antes de la salida, con la garantía de que todo o parte (según las cláusulas) de nuestro dinero invertido en esas vacaciones nos será devuelto.

Además, existen seguros de cancelación que nos reintegran una parte del gasto, en el caso de que nos tengamos que volver a mitad de nuestro viaje, abonándonos la parte proporcional a los días que nos hemos perdido de las vacaciones.

Aunque estos seguros suponen un gasto añadido en la compra, son esenciales para poder recuperar el dinero que hayamos invertido.

Es genial y fantástico saber que con un pequeño gasto adicional, no hace falta preocuparnos por si surge un imprevisto de última hora que nos hace quedarnos en tierra. Porque no son caros!

Y tú, qué opinas de los seguros de cancelación de viajes? Has hecho alguno y opinas lo mismo que nosotros?

martes, 14 de agosto de 2012

O Village, la pequeña Ibiza en Jordania

Cuando viajamos a un destino nunca sabemos lo que nos vamos a encontrar. Pero mucho menos imaginamos que en otros países del mundo podríamos encontrar tantas similitudes con el nuestro.

Esto nos ha ocurrido hace poco al visitar el Mar Muerto. Nos prometieron llevarnos de copas a un lugar muy moderno y cosmopolita, y así fue.

O Village, Jordania.
En Jordania en el Mar Muerto hemos conocido Ovillage, una zona de playa única y exclusiva, dotada de una paleta de colores muy vivos y perfecta para los amantes del buen gusto, la música y el lujo. Ovillage es como la propia Ibiza del Mar Muerto y se revela como el nuevo descubrimiento en este paraje natural, donde destaca por sus detalles basados en la arquitectura mediterránea.

Es un lugar ideal para venir a pasar el día en familia, en pareja o con muchas ganas de diversión y fiestas nocturnas. Ovillage es un lugar refinado con restaurantes con estilo y comidas variadas, gracias a los chefs internacionales. Tiene numerosos bares y zonas de spa para la relajación, al aire libre y con vistas al Mar Muerto. También hay cabañas con servicios privados donde poder hospedarse a pasar unos días y disfrutar de un entorno único, donde las puestas de Sol son inolvidables.

O Village, Jordania.

Para nuestra sorpresa, nunca pensamos encontrarnos con algo tan chic y similar a Ibiza, en Jordania. Quedamos fascinados. Nos encantó! 

Y tú, has encontrado algo así en algún pequeño rincón del mundo? 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Jordania, deseos por descubrir

Como ya se sabe, nuestra especialidad es Jordania, por eso llevamos días dándole vueltas al coco y configurando el plan perfecto para pasar unos días en el maravilloso reino jordano.

El ingreso turístico a Jordania lo hacemos por la fachada de un castillo tallado sobre las rocas, que se baña por el sol entre las 9 y las 10 de la mañana adquiriendo las rocas un color dorado, más bien como si fueran de oro, para ir cambiando su tonalidad a lo largo del día, por una rosada y rojiza. Este castillo data del siglo primero después de Cristo y los lugareños siempre creyeron que en el interior de tal monumento se escondían grande cantidades de oro que nunca fue encontrado.

En realidad, el castillo es un templo funerario que conservaba en las alturas la tumba del Rey Aretas IV, y albergara o no un tesoro, su estilo grecorromano con influencia babilónica tenía como finalidad representar la magnificencia del pueblo nabateo, su fuerza económica y social, en una ciudad clave para el comercio de la península arábiga, camino al Mediterráneo.

Petra, Jordania.

Es comprensible que Petra haya sido elegida como una de las maravillas del mundo, porque cada turista que llega permanece perplejo más de cuatro minutos, ante su imponencia. Además los árabes tienen una espectacular manera de llenar de misterio cada una de sus leyendas e historias, y eso los hace diferentes. Actualmente Petra recibe tres millones de turistas al año.

A poco más de hora y media de Petra, hacia el sur, nos encontramos con el desierto de Wadi Rum, donde es indispensable montarse en vehículos 4x4 o en camellos y siempre con guía, para poder hacer cualquier recorrido. Correr por el desierto levantando arena es una experiencia única, donde tomar un punto de referencia se hace imposible por la infinita dimensión del paisaje desértico, 750 km2.

Desierto Wadi Rum, Jordania.

Un poco más al sur, en la frontera con Eilat, Israel, está Aqaba una ciudad muy moderna y actual, lo que la hace contrastar con las ruinas y el desierto. Aqaba es diferente por sus playas, sus arrecifes de coral en el Mar Rojo la hacen única para practicar submarinismo y viajar a un mundo paralelo. Son muy común los paseos en barco por esas aguas ya que tienen nueve meses de temperaturas confortables que encantan a cualquiera.

Aqaba, Jordania.

Al norte de Jordania, después de viajar cuatro horas en coche por la Ruta del Desierto, nos encontramos con otro de los destinos turísticos jordanos, el Mar Muerto. Este mar, que no tiene sonido, no es un mar sino un gran lago, que lo comparten jordanos, palestinos e israelíes, y allí va a desembocar el río Jordan. Es un destino muy conocido por sus propiedades como spa natural, debido a la gran salinidad de sus aguas, y por ser territorio de los profetas de la Biblia. El Mar Muerto es la mayor depresión del planeta, ya que se encuentra a 416 metros bajo el nivel del mar. Sobre su rivera, varias cadenas hoteleras han instalado sus resorts aprovechando las condiciones curativas de las aguas, que por su salinidad te permiten flotar.

Si seguimos subiendo al norte, poco más de una hora, nos encontramos con la capital de Jordania: Amman. Esta ciudad muy moderna y cosmopolita, concentra a gran cantidad de cristianos y musulmanes. Es el centro comercial, industrial y administrativo del país y la ciudad destaca por la perfecta convivencia entre los edificios modernos y actuales y el zoco situado en pleno centro. Además, a cuarenta y cinco minutos de Amman se encuentra el río Jordán donde, según la tradición fue bautizado Jesús.

Y para terminar, a menos de una hora de la capital, se encuentra la antigua ciudad de Jerash, con su ciudadela romana y el arco del emperador Adriano, donde la compañía teatral Jerash Heritage Company convierte la ciudad en un escenario para la lucha entre gladiadores. Desde hace años, cuarenta y cinco actores con armaduras y técnicas militares estudiadas, representan El ejército romano y la experiencia de las cuadrigas, en Jerash, una propuesa muy curiosa que permite recrearnos en el antiguo período romano.

Jerash, Jordania.
 Qué te parece el plan que te ofrecemos? Tienes alguno mejor?

jueves, 2 de agosto de 2012

Nos vamos de fiesta a Tel Aviv

La ciudad de Tel Aviv, en Israel, ha sido clasificada entre las diez mejores ciudades del mundo para salir de fiesta. Este ranking ha sido establecido por Lonely Planet, que es el conocido grupo editorial, líder mundial en la elaboración de guías para viajeros, famosas por su fiabilidad, sus mapas, fotografías y referencias, con actualizaciones periódicas cada dos años.

Tel Aviv se ha ganado a pulso esa clasificación, ya que es una ciudad ideal para salir de fiesta, una ciudad activa en todas las áreas del entretenimiento, llena de luces y energía que ta arrastran a la buena vida. Muchos la conocen como la "Ciudad sin pausas", ya que allí tienes miles de alternativas para hacer, y a cualquier hora del día, con diversión asegurada hasta el amanecer.

Concierto Madonna en Tel Aviv.

Con los años Tel Aviv se ha convertido en el centro de la cultura en Israel. Existe una amplia oferta de actividades para realizar, y todo acompañado del agradable clima israelí. Existen discotecas y pistas de baile donde van a pinchar los mejores DJ's del mundo, salas de cine con carteleras de última producción, salas de teatro con amplios repertorios, conjuntos de danzas, festivales y actuaciones callejeras.

Además, para que todo este ambiente festivo sea tan perfecto existe una larga lista de restaurantes de comida étnica o de gourmet que todos los paladares deberían probar. Numerosos cafés y los conocidos como dance-pub donde la música te invita a bailar, llenan la ciudad de un público animado, desde el barrio Florentin al Sur, pasando por la calle Sheinkin en el centro, hasta el puerto en la parte Norte.

Playas de Tel Aviv.

Galerías de arte, un parque de diversiones y recitales de música completan este marco perfecto para salir de fiesta, y hacen de Tel Aviv una de las diez mejores ciudades del mundo donde encontrar diversión y pasarlo bien.

Sus playas y su arena, hacen de este atractivo un lugar que te invita a vivir y disfrutar.

Y tú que ciudad nos recomiendas para salir de fiesta? Cuál es tu favorita?

martes, 31 de julio de 2012

Mercadillos en Europa que debes visitar

Ámterdam, Holanda
Siempre que hacemos un viaje, acabamos llegando a los mercados por casualidad ya que nunca los incluimos en la lista de monumentos a visitar ni cosas que hacer. Una vez que los visitamos salimos encantados, y siempre prometemos tenerlos en cuenta en el próximo destino... Aunque nunca llegua a ser así.

En estos mercados locales siempre encontramos productos típicos, curiosidades, souvenirs, regalos y mil cosas más que tanto nos gustan.

Como en Dushara nos gusta tenerlo todo en cuenta, te proponemos una lista de los mejores mercados europeos, para que no olvides pasarte por ellos en ninguna de las escapadas que hagas. Encontrarás antigüedades, productos únicos y muchos caprichos sin igual.

París
Esta ciudad se caracteriza por sus mercadillos, pero ninguno se puede comparar con el gigantesco Marché des Puces (Mercado de las Pulgas), de Saint-Ouen en la Porte de Clignancourt, que tiene lugar todos los sábados, domingos y lunes del año.

Londres
Entre tantos, cada uno tiene su favorito. Nosotros te recomendamos Columbia Road Flower Market, bellísimo y fascinante, donde podrás encontrar todo tipo de flores y plantas; y el Portobello Market, famoso en todo el mundo por sus antigüedad y objetos de arte.

Glasgow
Escocia cuenta con uno de los mercados cubiertos más singulares: Barras Market.donde puedes encontrar de todo. Abre los sábados y los domingos, y en tiempos atrás sirvió como escenario de más de una película.

Lisboa
El más conocido en Lisboa es la Feira de Ladra (Mercado de Ladrones), llamado así porque antiguamente se comerciaban objetos robados. Hoy en día se venden todo tipo de artículos y está en actividad los martes y los sábados hasta las seis de la tarde.

Roma
Muchas cosas hay para hacer en Roma, pero nada mejor que guardar la mañana del domingo para visitar el mercado Porta Portese, que se extiende a lo largo de la via Portuense hasta el viale Trastevere.

Bruselas
En Bruselas también existe un Merché des Puces, como en París. Está en la Place du Jeu de Balle, en el barrio de Marolles, y está en plena actividad todos los días y también los domingos.

Berlín
Ciudad con mucha tradición en sus mercados. Hay dos tipos: mercados de segunda mano y mercados de antiguedades. Flohmarkt es el más grande en artículos de segunda mano, y famoso de Berlin. Antik und Buchmarkt am Bodemuseum conocido por sus libros y antigüedades.

Ámterdam
El mercado más grande, cosmopolita y pintoresco de Ámsterdam reúne más de trescientos puestos y tiene más de cien años de actividad, hablamos de Albert CuypMarkt. También en Ámsterdam encontramos el único mercado flotante del flores del mundo, con quince floristerías permanentes, instaladas en barcazas, el Bloemen Markt.

Varsovia
Aquí solo hay dos mercados destacados. En Bazar Na Kole podrás encontrar todo tipo de rarezas, como bayonetas de la Segunda Guerra Mundial, mapas antiguos, postales de antes de la guerra... Y el Bazar Rózyckiego, con más de cien años de tradición, donde venden desde aparatos de plástico hasta productos de granja. Ambos al aire libre.

Atenas
Esta ciudad se caracteriza por sus mercados dedicados a las frutas, verduras, pescados y carnes, que tienen colgando en los diferentes puestos, esperando a ser cortados. El Pazari es un rastro donde todos los domingos los atenienses van a comprar o vender algo.

Sin olvidarnos de:

Madrid
En El Rastro podrás encontrar todo tipo de objetos nuevos y de segunda mano a precios muy asequibles. Todas las mañanas de domingos y festivos puedes acercarte hasta la Plaza de Cascorro desde cualquier punto de la ciudad. Muy próxima a la Plaza Mayor y a La Latina.

Barcelona
Aquí tenemos uno de los mercados más antiguos de Europa. Desde el s. XIV ya se podía ver la activa actividad comercial que tenía Barcelona. Todas las mañana de lunes, miércoles, viernes y sábados, podrás encontrar todo tipo de artículos, desde antiguedades, pasando por coleccionismo, moda, calzados, objetos de decoración... En Els Encants Vells.

Mucha actividad comercial en todas nuestras ciudades europeas, donde podremos pasear, adentrarnos en sus más secretas costumbres y encontrar pequeños objetos propios de la cultura de cada país. Todo un placer para nuestros cinco sentidos. Y tú? Qué mercado conoces y nos quieres contar?



jueves, 26 de julio de 2012

Juego de Tronos en Dubrovnik

Todos hemos llegado a casa y alguna vez nos hemos sentado en el sofá para ver una serie. Pero lo que no nos hemos parado a pensar es dónde graban esas series que tanto vemos y tanto nos gustan.

El último ejemplo lo tenemos con la segunda temporada de la serie Juego de Tronos. Lo que pocos saben es que esta serie ha sido rodada en Dubrovnik, Croacia. Dubrovnik es una preciosa ciudad costera que solo tiene 43.700 habitantes y es considerada uno de los centros turísticos más importantes del Mar Adriático, llamada "la perla del Adriático".
Esta "Perla", es una ciudad rodeada de fortificaciones y murallas, que fueron construidas para protegerse de las invasiones que venían tanto por Oriente, como por Ocidente. El nombre de la ciudad deriva de la palabra Dubrava: bosque de robles, que son los árboles que cubrían las montañas de San Jorge, a cuyos pies está construida.

En esta ciudad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se han grabado parte de las escenas de la segunda temporada de Juego de Tronos, que es la que se está emitiendo actualmente. Juego de Tronos es una serie de fantasía medieval que centra su trama en las violentas luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente de Poniente.
Otros de los escenarios elegidos para la grabación han sido Irlanda del Norte, Malta, Islandia y Marruecos. 

Dubrovnik es una ciudad que durante cinco meses del años vive del turismo, por sus paisajes, la historia, el clima, las costumbres… Pero fundamentalmente vive de la navegación y el comercio marítimo. Navegar es tan importante para ellos que siempre se ha dicho que todos los hombres debían plantar cien cipreses a lo largo de su vida, para que pasados cincuenta años esa madera sirviera para la construcción de un barco.

martes, 24 de julio de 2012

Nuevo Patrimonio Mundial en Israel

Israel desde este mes de julio cuenta con un nuevo lugar Patrimonio Mundial de los 6 ya reconocido por la UNESCO: las Cuevas del Monte Carmelo.

Este nuevo patrimonio son las cuatro cuevas de Nahal Me’arot/Wadi El Mughara, en la ladera occidental del Monte Carmelo: Tabun, Jamal, El Wad y Skhul, que cuentan con una superficie de 54 hectáreas y constituyen un testimonio de 500.00 años de evolución humana. Este sitio es, hasta hoy, el único en el que se han hallado conjuntamente vestigios fósiles de los neandertales y de los primero humanos con la anatomía actual.


Además, en las cuevas se puede ver la transición del estilo de vida de cazadores-recolectores a la vida más sedentaria, basada en la agricultura comunitaria. Noventa años de excavaciones arqueológicas han bastado para formar un archivo inigualable de la vida de los hombres primitivos en el sudoeste asiático.

Cuevas del Monte Carmelo, Israel