Mostrando entradas con la etiqueta aqaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aqaba. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2013

En el Día de Jordania.

Esta semana es muy especial en Jordania, porque tal día como hoy 25 de mayo de 1946 el país se convirtió en el independiente Reino Hachemita de Transjordania, con Abdalá I como primer rey.

Por eso, hoy es un día muy importante en el calendario jordano. Y como nosotros somos unos apasionados de Jordania queremos hacerte en este post un pequeño recorrido por el país, sus lugares y costumbres para que disfrutes tanto como nosotros de este destino tan repleto de tesoros.

Petra.

Petra es la ciudad más conocida de Jordania, por todos los tesoros que esconde y por ser escenario de numerosas películas. Cuando llegamos a Jordania tenemos que saber que a Petra le debemos dedicar al menos un día. Los lunes, miércoles y jueves se pueden realizar visitas espectaculares de noche, ya que la ciudad es iluminada con casi dos mil velas.
Petra.

El color rojizo de las piedras acompañado de la luz de las velas es imposible de olvidar.

Esta ciudad fue excavada por el pueblo nabateo hace más de 2000 años, siendo un enclave estratégico en la ruta de la seda durante siglos. 

Jerash.
Mar Muerto.
Jerash y el Mar Muerto tampoco los podemos dejar atrás. Jerash es la ciudad romana mejor conservada de todo el mundo y actualmente la compañía teatral "Jerash Heritage Company" realizan a diario la Representación del ejército y las cuadrigas romanas, del inglés Roman Army and Chariot Experience. 

El Mar Muerto es uno de los lugares más impresionantes del mundo, el valle de Rift de Jordania, un paisaje precioso, que en el Mar Muerto, se encuentra a más de 400 metros por debajo del nivel del mar. Siendo el punto más bajo sobre la faz de la tierra, esta amplia extensión de agua es el destino final de innumerables ríos, entre los que se encuentra el río Jordán. Además de ofrecer spa y multitud de experiencias de salud y bienestar, está cargado de un significado muy espiritual. Este es el lugar en el que Dios se comunicó con el hombre por primera vez. Es la Tierra Santa en la que Dios dio los Diez Mandamientos a Moisés y donde Jesús fue bautizado por Juan. En el Génesis, Dios hace referencia al valle del río Jordán alrededor del Mar Muerto como el Jardín de Dios y se cree que éste era el lugar en el que se encontraba el Jardín del Edén.

Áqaba.
Áqaba.
Áqaba es el punto más al norte del brazo más oriental del mar Rojo. La costa de Áqaba es una zona muy completa ya que ofrece actividades de ocio y salud. 
El Mar Rojo y sus preciosos arrecifes, junto con la deslumbrante vida submarina, son la atracción principal del lugar.
Los corales tienen una lenta velocidad de crecimiento, al rededor de 1 centímetro por año, por ello los corales que se pueden ver en el golfo de Áqaba tienen siglos de antiguedad.
El agua es cálida y el clima perfecto. Todo esto crea las condiciones perfectas para el crecimiento de corales.

Desierto de Wadi Rum.
Tan pronto como estamos en la costa, podemos saltar al desierto, donde la vida toma una perspectiva diferente.
El desierto de Wadi Rum está compuesto por increíbles acantilados, cañones y un desierto infinito. El transporte que puedes elegir es el caballo, el camello o en vehículo 4x4, pero lo mejor es moverse a pie.

La escalada es una de las actividades más destacadas de la zona, y personas de todo el mundo acuden a explorar las complicadas cumbres de Wadi Rum.
Muy lejos de la estresante vida moderna, una acampada de una o dos noches bajo las estrellas, en una tienda de campaña típica beduina puede hacer maravillas y que cambiemos nuestra perspectiva de la vida.



miércoles, 8 de agosto de 2012

Jordania, deseos por descubrir

Como ya se sabe, nuestra especialidad es Jordania, por eso llevamos días dándole vueltas al coco y configurando el plan perfecto para pasar unos días en el maravilloso reino jordano.

El ingreso turístico a Jordania lo hacemos por la fachada de un castillo tallado sobre las rocas, que se baña por el sol entre las 9 y las 10 de la mañana adquiriendo las rocas un color dorado, más bien como si fueran de oro, para ir cambiando su tonalidad a lo largo del día, por una rosada y rojiza. Este castillo data del siglo primero después de Cristo y los lugareños siempre creyeron que en el interior de tal monumento se escondían grande cantidades de oro que nunca fue encontrado.

En realidad, el castillo es un templo funerario que conservaba en las alturas la tumba del Rey Aretas IV, y albergara o no un tesoro, su estilo grecorromano con influencia babilónica tenía como finalidad representar la magnificencia del pueblo nabateo, su fuerza económica y social, en una ciudad clave para el comercio de la península arábiga, camino al Mediterráneo.

Petra, Jordania.

Es comprensible que Petra haya sido elegida como una de las maravillas del mundo, porque cada turista que llega permanece perplejo más de cuatro minutos, ante su imponencia. Además los árabes tienen una espectacular manera de llenar de misterio cada una de sus leyendas e historias, y eso los hace diferentes. Actualmente Petra recibe tres millones de turistas al año.

A poco más de hora y media de Petra, hacia el sur, nos encontramos con el desierto de Wadi Rum, donde es indispensable montarse en vehículos 4x4 o en camellos y siempre con guía, para poder hacer cualquier recorrido. Correr por el desierto levantando arena es una experiencia única, donde tomar un punto de referencia se hace imposible por la infinita dimensión del paisaje desértico, 750 km2.

Desierto Wadi Rum, Jordania.

Un poco más al sur, en la frontera con Eilat, Israel, está Aqaba una ciudad muy moderna y actual, lo que la hace contrastar con las ruinas y el desierto. Aqaba es diferente por sus playas, sus arrecifes de coral en el Mar Rojo la hacen única para practicar submarinismo y viajar a un mundo paralelo. Son muy común los paseos en barco por esas aguas ya que tienen nueve meses de temperaturas confortables que encantan a cualquiera.

Aqaba, Jordania.

Al norte de Jordania, después de viajar cuatro horas en coche por la Ruta del Desierto, nos encontramos con otro de los destinos turísticos jordanos, el Mar Muerto. Este mar, que no tiene sonido, no es un mar sino un gran lago, que lo comparten jordanos, palestinos e israelíes, y allí va a desembocar el río Jordan. Es un destino muy conocido por sus propiedades como spa natural, debido a la gran salinidad de sus aguas, y por ser territorio de los profetas de la Biblia. El Mar Muerto es la mayor depresión del planeta, ya que se encuentra a 416 metros bajo el nivel del mar. Sobre su rivera, varias cadenas hoteleras han instalado sus resorts aprovechando las condiciones curativas de las aguas, que por su salinidad te permiten flotar.

Si seguimos subiendo al norte, poco más de una hora, nos encontramos con la capital de Jordania: Amman. Esta ciudad muy moderna y cosmopolita, concentra a gran cantidad de cristianos y musulmanes. Es el centro comercial, industrial y administrativo del país y la ciudad destaca por la perfecta convivencia entre los edificios modernos y actuales y el zoco situado en pleno centro. Además, a cuarenta y cinco minutos de Amman se encuentra el río Jordán donde, según la tradición fue bautizado Jesús.

Y para terminar, a menos de una hora de la capital, se encuentra la antigua ciudad de Jerash, con su ciudadela romana y el arco del emperador Adriano, donde la compañía teatral Jerash Heritage Company convierte la ciudad en un escenario para la lucha entre gladiadores. Desde hace años, cuarenta y cinco actores con armaduras y técnicas militares estudiadas, representan El ejército romano y la experiencia de las cuadrigas, en Jerash, una propuesa muy curiosa que permite recrearnos en el antiguo período romano.

Jerash, Jordania.
 Qué te parece el plan que te ofrecemos? Tienes alguno mejor?